PANEL BUILDING GROUP

Fachada industrial con paneles sándwich metálicos

Resistencia al fuego del panel sandwich: Todo lo que necesitas saber

La resistencia al fuego del panel sándwich indica el tiempo durante el cual este sistema constructivo puede mantener su estabilidad, aislamiento e integridad cuando se expone a un incendio. Es un parámetro clave para garantizar la seguridad de los edificios y la protección de las personas.

No todos los paneles sándwich se comportan igual frente al fuego: su rendimiento depende del tipo de núcleo aislante y de cómo esté montado el sistema. En general, los paneles con núcleo de lana de roca ofrecen la mayor protección, seguidos por los de poliisocianurato (PIR) y poliuretano (PUR).

Conocer estas diferencias permite elegir la solución más segura y cumplir con las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE) y del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI).


Importancia de la resistencia al fuego en la construcción

Los paneles sándwich se utilizan para cubiertas, fachadas y cerramientos gracias a su aislamiento térmico y rapidez de montaje. Sin embargo, su comportamiento frente al fuego puede variar según el material del núcleo y la calidad del montaje.

Un panel con alta resistencia al fuego no solo protege la estructura durante más tiempo, sino que retrasa la propagación de las llamas, reduce la emisión de humos tóxicos y mejora el tiempo de evacuación.

En Panel Building fabricamos paneles con distintos núcleos —PUR, PIR y lana de roca—, todos sometidos a ensayos certificados según la normativa europea. Así, cada modelo se adapta al nivel de seguridad requerido en cada proyecto, desde viviendas hasta naves industriales.


Cómo se clasifica la resistencia al fuego del panel sándwich

El comportamiento de un panel frente al fuego se mide de dos formas complementarias:

  • Reacción al fuego: evalúa cómo contribuye un material al inicio y propagación de un incendio.
  • Resistencia al fuego: indica cuánto tiempo conserva su capacidad portante, su integridad y su aislamiento térmico bajo exposición directa a la llama.

Estas propiedades se ensayan según normas europeas armonizadas:

  • EN 13501-1: clasifica la reacción al fuego (Euroclases A1 → F).
  • EN 13501-2, EN 1364 y EN 1365: determinan la resistencia estructural (tiempo en minutos que mantiene sus propiedades).

Símbolos principales

  • R: capacidad portante.
  • E: integridad frente a llamas y gases.
  • I: aislamiento térmico.

Por ejemplo, un panel REI 60 mantiene su estabilidad, integridad y aislamiento durante 60 minutos. Cuanto mayor sea el número, mayor será la protección.

Las clases A1 y A2 corresponden a materiales incombustibles, mientras que B, C o D reflejan distintos grados de contribución al fuego.


Tipos de núcleo y su comportamiento frente al fuego

El núcleo del panel sándwich es el factor decisivo para su resistencia al fuego.

Núcleo de poliuretano (PUR)

Material muy eficiente en aislamiento térmico, pero con resistencia limitada al fuego. Puede emitir gases tóxicos y favorecer la propagación de la llama.

  • Clasificación típica: B-s3,d0.
  • Uso recomendado: cubiertas o fachadas de bajo riesgo, donde prime la eficiencia térmica.

Núcleo de poliisocianurato (PIR)

Versión mejorada del PUR, con mejor estabilidad térmica y menor emisión de humos. Forma una capa carbonizada que actúa como barrera protectora.

  • Clasificación típica: B-s1,d0.
  • Uso recomendado: viviendas, locales comerciales y naves con requisitos medios de protección.

Núcleo de lana de roca

Compuesto por fibras minerales de basalto, es incombustible y mantiene su integridad por encima de 1000 °C. No emite gases tóxicos ni favorece la propagación del fuego.

  • Clasificación típica: A1.
  • Uso ideal: centros logísticos, industrias, túneles o recintos donde la seguridad es prioritaria.

Normas y certificaciones que debes exigir a tu fabricante de panel sándwich

En España, la resistencia al fuego del panel sándwich se regula por:

  • CTE DB-SI: seguridad en caso de incendio.
  • RSCIEI: obligatorio en establecimientos industriales.
  • UNE-EN 14509:2014: exige Marcado CE para paneles metálicos autoportantes.

Debes exigir a tu fabricante de panel sándwich que acompañe los materiales de su Declaración de Prestaciones (DoP) y del ensayo oficial REI 30, 60 o 120, emitido por un laboratorio acreditado.

Comparativa de resistencia al fuego según el tipo de núcleo

Comparativa de resistencia al fuego según el tipo de núcleo

El tipo de núcleo es el factor que más influye en el comportamiento ante el fuego. En la siguiente tabla se recogen las diferencias principales entre los materiales más utilizados en la fabricación de paneles sándwich:

Tipo de núcleoClasificación de fuegoEmisión de humoGotas inflamadas
Poliuretano (PUR)B-s3,d0Alta
Poliiso (PIR)B-s1,d0BajaNo
Lana de rocaA1NingunaNo
  • La lana de roca destaca por su comportamiento incombustible y su estabilidad estructural incluso en condiciones extremas, lo que la convierte en la opción más segura.
  • El PIR ofrece un punto intermedio: buena resistencia al fuego con excelente aislamiento térmico.
  • El PUR, aunque eficiente energéticamente, debe limitarse a usos donde la normativa no exija una clasificación superior.

Cómo interpretar las clases REI

Cuando un panel se somete a ensayo, su comportamiento se mide en minutos bajo exposición directa a la llama:

  • REI 30 → mantiene su resistencia, integridad y aislamiento durante 30 minutos.
  • REI 60 → garantiza 60 minutos de estabilidad estructural.
  • REI 120 → supera los 120 minutos sin colapsar ni transmitir calor excesivo.

Estas clasificaciones ayudan a definir qué panel utilizar en función del nivel de riesgo y del tipo de edificio. Por ejemplo, un almacén logístico con materiales combustibles deberá usar paneles de lana de roca con clasificación mínima REI 120, mientras que una nave de uso general puede cumplir con REI 60.


Aplicaciones recomendadas según nivel de exigencia

Tipo de edificioNivel de exigenciaNúcleo recomendadoClasificación típica
Vivienda / oficinaMediaPIRB-s1,d0 / EI 30
Naves industrialesAltaLana de rocaA1 / REI 60–120
Cámaras frigoríficasMuy altaLana de rocaA1 / REI 120
Cubiertas ligerasMediaPUR o PIRB-s3,d0 / RE 30

Elegir correctamente el tipo de panel permite cumplir las exigencias normativas sin sobredimensionar el proyecto. En la práctica, muchos profesionales combinan paneles PIR en cubiertas con paneles de lana de roca en fachadas y medianeras, logrando un equilibrio entre aislamiento y seguridad.


Factores que mejoran la resistencia al fuego del panel sándwich

Además del núcleo, existen variables de diseño y montaje que influyen directamente en el comportamiento ante el fuego:

  1. Espesor del núcleo – A mayor densidad y grosor, mayor tiempo de resistencia.
  2. Montaje profesionalLas fijaciones deben garantizar la continuidad entre chapas y sellados para evitar fugas de gases calientes.
  3. Remates metálicos y juntas selladas – Protegen los puntos críticos frente a la penetración de llamas.
  4. Compatibilidad química – Los selladores y pinturas deben ser resistentes a altas temperaturas y no emitir compuestos inflamables.
  5. Mantenimiento periódico – Revisar anualmente las uniones y sustituciones evita que la suciedad o la humedad comprometan el rendimiento del panel.

El cumplimiento de estas buenas prácticas aumenta notablemente la durabilidad y la resistencia al fuego del panel sándwich instalado.


Normas que regulan la seguridad contra incendios

La legislación española exige que los materiales de construcción acrediten su comportamiento frente al fuego mediante ensayos y certificados oficiales. Las referencias más importantes son:

  • CTE DB-SI: establece los requisitos de seguridad en caso de incendio para viviendas, oficinas e instalaciones públicas.
  • RSCIEI: regula la seguridad en establecimientos industriales, naves y almacenes.
  • UNE-EN 14509:2014: norma de producto que define los ensayos obligatorios y el Marcado CE para paneles sándwich metálicos.

Cumplir con estas normativas no es una opción, sino una garantía de seguridad jurídica y técnica para promotores y constructores.


Consejos para elegir con seguridad

  1. Solicita siempre el informe de ensayo REI emitido por laboratorio acreditado.
  2. Asegúrate de que el producto cuenta con Marcado CE y Declaración de Prestaciones (DoP) actualizada.
  3. Elige paneles con la clasificación más alta posible dentro de tu presupuesto y del uso previsto.
  4. Verifica que la instalación siga las instrucciones técnicas del fabricante, especialmente en remates y encuentros con estructuras metálicas.

Elige paneles certificados para una seguridad garantizada

La resistencia al fuego del panel sándwich no solo depende del tipo de material, sino también del diseño y de la correcta ejecución de la obra. Un panel certificado y bien instalado puede mantener su integridad estructural durante más de dos horas, tiempo suficiente para evacuar y contener el incendio.

Optar por paneles con núcleo de lana de roca o PIR garantiza la máxima seguridad, eficiencia térmica y cumplimiento normativo. Invertir en calidad certificada es invertir en tranquilidad: una estructura protegida, duradera y preparada para resistir cualquier eventualidad.

Preguntas frecuentes sobre resistencia al fuego del panel sándwich

¿Qué significa la resistencia al fuego del panel sándwich?
Indica el tiempo durante el cual el panel conserva su integridad y aislamiento frente a un incendio. Cuanto mayor es la clasificación REI (30, 60, 120), más protección ofrece.

¿Qué panel sándwich resiste mejor al fuego?
Los paneles con núcleo de lana de roca son incombustibles y pueden resistir más de 120 minutos de exposición directa a la llama sin perder estabilidad.

¿Qué diferencia hay entre reacción y resistencia al fuego?
La reacción mide cómo contribuye un material a iniciar el incendio; la resistencia evalúa cuánto tiempo mantiene su capacidad estructural durante el fuego.

¿Por qué elegir paneles certificados?
Solo los paneles con Marcado CE y ensayo REI garantizan seguridad real y cumplimiento con el CTE y el RSCIEI, fundamentales en construcción industrial y residencial.

¿Cómo puedo mejorar la resistencia al fuego en obra?
Mediante una instalación correcta, juntas selladas, remates metálicos adecuados y el uso de materiales compatibles con altas temperaturas.