Qué es el panel sandwich PIR y qué lo diferencia del PUR
Composición química y estructura celular
El panel sandwich PIR (poliisocianurato) y el panel PUR (poliuretano) comparten un origen químico común: ambos se fabrican a partir de la reacción entre polioles e isocianatos. Sin embargo, el PIR introduce un exceso de isocianato en su formulación, lo que modifica la estructura del polímero resultante. Esta diferencia convierte al PIR en una espuma más rígida, con una red molecular más densa y estable frente al calor y la deformación.
En cambio, el PUR presenta una estructura más lineal y flexible, lo que se traduce en un material algo menos resistente al calor y con menor estabilidad dimensional a largo plazo.
Estabilidad dimensional y durabilidad
El PIR mantiene mejor su forma ante cambios bruscos de temperatura y humedad, por lo que es ideal en aplicaciones exigentes: cubiertas expuestas, fachadas ventiladas, cámaras frigoríficas o instalaciones industriales. También tiene menor absorción de agua y mayor resistencia química.
El PUR, si bien es un buen aislante, puede deformarse con el tiempo si está sometido a condiciones ambientales extremas. Por eso, se recomienda en obras residenciales o reformas interiores donde las exigencias térmicas o mecánicas no son tan altas.
Resistencia al fuego y comportamiento térmico
Aquí el PIR destaca claramente. Su comportamiento ante el fuego es superior: no propaga la llama, no gotea y genera menos humo. Forma una capa carbonizada que ralentiza la penetración del calor y mejora la seguridad pasiva. Además, soporta temperaturas más elevadas antes de descomponerse.
El PUR también ofrece cierta resistencia al fuego, pero genera más humo negro al quemarse, se carboniza más rápidamente y no alcanza la misma clasificación que el PIR según normativa europea.
Ventajas y limitaciones del panel sandwich PIR
Mejor aislamiento con menor espesor
Una de las principales ventajas del panel sandwich PIR es su excelente capacidad aislante. Ofrece una conductividad térmica más baja que el PUR (en torno a un 10 % menos), lo que se traduce en un mayor aislamiento con menos espesor. Esto permite aprovechar mejor el espacio útil y optimizar el rendimiento energético del edificio.
Mayor seguridad en entornos exigentes
Gracias a su mejor comportamiento frente al fuego y a su resistencia química, el PIR es muy valorado en sectores como la alimentación, la logística, la industria farmacéutica o en edificios públicos con normativa más exigente.
Precio más elevado y uso más industrial
El punto débil del PIR está en el precio. Su producción es más compleja y su formulación más técnica, lo que lo hace más caro que el PUR. Por ello, en proyectos con presupuestos ajustados puede resultar menos atractivo si las condiciones de uso no son extremas.
Cuándo elegir un panel sandwich PUR
Buen rendimiento térmico a menor coste
El panel PUR ofrece un buen aislamiento térmico, es ligero, fácil de manipular y más económico que el PIR. Se adapta muy bien a obras residenciales, naves de uso general, porches, cubiertas con bajo riesgo o reformas interiores donde el ahorro energético importa, pero no es crítico.

Aplicaciones en climas templados y uso residencial
El PUR funciona bien en climas moderados, donde no hay grandes saltos térmicos o riesgo elevado de incendio. También es buena opción para cubiertas y fachadas con poca exposición directa o sin requerimientos especiales de seguridad.
Panel sandwich PIR o PUR: tabla comparativa práctica
Criterio | Panel PIR | Panel PUR |
---|---|---|
Aislamiento térmico | Excelente (menor conductividad) | Muy bueno |
Estabilidad dimensional | Alta (mejor en cambios térmicos) | Media (puede deformarse) |
Resistencia al fuego | Muy alta (poco humo, no gotea) | Media (más humo y carbonización) |
Resistencia química | Alta (ideal para entornos agresivos) | Menor |
Aplicaciones recomendadas | Industria, logística, cámaras, techos expuestos | Residencial, zonas templadas |
Precio | Más elevado | Más económico |
Durabilidad | Mayor | Buena en condiciones normales |
Espesor necesario | Menor para mismo rendimiento | Mayor para igual aislamiento |
Conclusión: qué panel te conviene según tu proyecto
La elección entre panel sandwich PIR y PUR debe basarse en el tipo de proyecto, su ubicación, las condiciones térmicas, los requisitos de seguridad y el presupuesto disponible.
Si buscas máxima eficiencia energética, durabilidad y seguridad ante el fuego, el PIR es la mejor opción. Es el panel más avanzado técnicamente y ofrece una inversión rentable a largo plazo, especialmente en instalaciones industriales o climas extremos.
Si tu proyecto es residencial, interior o con un presupuesto ajustado, el PUR sigue siendo una solución eficaz y económica que cumple con los requisitos básicos de aislamiento y resistencia.
Ambos paneles ofrecen calidad y versatilidad. La clave está en saber qué necesitas. Si tienes dudas, contacta con nosotros y te ayudaremos a elegir el panel sandwich que mejor se adapta a tu obra.