Mitos y realidades sobre el aislamiento acústico del panel sandwich teja frente a la teja tradicional

Mitos y realidades sobre el aislamiento acústico del panel sandwich teja frente a la teja tradicional

¿Es cierto que el panel sandwich teja aísla igual que una cubierta teja tradicional? ¿O hay diferencias notables en el confort acústico de tu vivienda? Hoy desmontamos mitos y te contamos la verdad, con datos y experiencia profesional. 

Quédate hasta el final: la respuesta puede sorprenderte si estás decidiendo qué material instalar.

Mito 1: “El panel sandwich teja es igual de silencioso que la teja tradicional”

Realidad: El aislamiento acústico del panel sandwich teja es bueno, pero no idéntico al de la cubierta teja tradicional. El panel teja incorpora un núcleo aislante (generalmente poliuretano) que reduce el ruido exterior, especialmente el generado por el tráfico o la lluvia moderada. 

Sin embargo, la teja cerámica o de barro, por su masa y composición, suele ofrecer un aislamiento acústico superior frente a ruidos de impacto fuerte, como el granizo o lluvias intensas. Si tu prioridad es el silencio absoluto durante tormentas, la teja tradicional sigue siendo la referencia.

Mitos y realidades sobre el aislamiento acústico del panel sandwich teja frente a la teja tradicional

Mito 2: “El panel sandwich teja no sirve para viviendas por su aislamiento acústico”

Realidad: El panel sandwich teja es perfectamente válido para viviendas, especialmente si buscas una solución ligera, rápida de instalar y con buen aislamiento térmico y acústico general. No obstante, en zonas con lluvias muy fuertes o granizo frecuente, podrías notar más ruido que con una cubierta teja tradicional. Este inconveniente se puede mitigar añadiendo un falso techo acústico o materiales absorbentes en el interior.

Mito 3: “La diferencia de precio compensa cualquier diferencia de aislamiento”

Realidad: El panel sandwich teja suele ser más económico y fácil de instalar, lo que reduce costes de mano de obra y mantenimiento. Si bien la teja tradicional puede ofrecer mejor aislamiento acústico, requiere mayor inversión inicial y mantenimiento periódico. La elección depende de tu presupuesto, expectativas de confort y el uso del espacio (vivienda habitual, segunda residencia, porche, nave, etc.).

¿Cuándo elegir panel sandwich teja y cuándo teja tradicional?

  • Panel sandwich teja:
    Ideal para quienes buscan rapidez, ahorro energético, bajo mantenimiento y un buen aislamiento térmico y acústico general. Perfecto para reformas rápidas, ampliaciones o zonas donde el ruido de lluvia no sea extremo.
  • Cubierta teja tradicional:
    Recomendada si priorizas el aislamiento acústico ante lluvias intensas y buscas máxima durabilidad y estética tradicional. Es la opción preferida en viviendas de alta gama o en climas muy lluviosos.

¿Cómo mejorar el aislamiento acústico del panel sandwich teja?

  • Añade un falso techo con lana mineral o materiales fonoabsorbentes.
  • Utiliza paneles sandwich con mayor grosor de núcleo aislante.
  • Instala correctamente los remates y sellados para evitar vibraciones.

Conclusión

En definitiva, el panel sandwich teja ofrece un buen aislamiento acústico para la mayoría de usos residenciales y comerciales, aunque la teja tradicional puede superar su rendimiento en situaciones de ruido extremo. Si buscas equilibrio entre precio, rapidez y aislamiento, el panel teja es una excelente elección. 

¿Quieres asesoramiento personalizado o presupuesto? Descubre nuestra gama y contacta con nuestros expertos en Panel Building, te ayudamos a elegir la mejor solución para tu proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *