PANEL BUILDING GROUP

ahorro en la construcción

Ahorro en la construcción: cómo reducir costes con panel sándwich

El ahorro en la construcción se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios para promotores, arquitectos y particulares que emprenden una obra. No se trata solo de ajustar el presupuesto inicial, sino de controlar todos los factores que influyen en el coste final: materiales, tiempos de ejecución, mano de obra, maquinaria, residuos y eficiencia energética. En este contexto, el uso de sistemas industrializados como el panel sándwich ofrece una alternativa eficaz para optimizar cada etapa del proceso constructivo.

¿Qué implica el ahorro en la construcción hoy en día?

Cuando hablamos de ahorro en la construcción, muchas veces pensamos únicamente en el precio del metro cuadrado. Pero el coste real de una obra se dispara por múltiples razones: imprevistos, retrasos, problemas de logística o errores de planificación. Ahorrar en la construcción implica reducir los costes directos, pero también los indirectos.

  • Costes directos: materiales, transporte, maquinaria, alquiler de equipos, seguridad.
  • Costes indirectos: horas de mano de obra, tiempos de ejecución, mantenimiento posterior, adaptaciones.

El objetivo no es construir más barato, sino construir mejor y más eficiente. Aquí es donde los materiales que integran varias funciones en una sola solución, como el panel sándwich, marcan la diferencia.

¿Por qué hay tantas desviaciones en los presupuestos de obra?

Según diversos estudios del sector, más del 60 % de las obras en España acaban superando su presupuesto inicial. Los motivos principales son:

  • Mala previsión.
  • Cambios de criterio durante la ejecución.
  • Problemas con proveedores y tiempos de entrega.
  • Fallos en la coordinación entre gremios.

Un caso habitual es el de las cubiertas inclinadas: si se opta por teja tradicional, estructura de rastreles, aislamiento independiente y placa interior, cada capa necesita un operario diferente, tiempos de montaje y supervisión. Al usar panel sándwich teja, en cambio, todo se resuelve en una sola fase con una sola instalación.

Cómo influye el sistema constructivo en los costes de obra

El sistema elegido para levantar un edificio o estructura condiciona todos los costes. No es lo mismo construir con ladrillo, capa de aislamiento, cámara de aire y acabado interior, que usar un sistema industrializado donde todas estas capas se integran en un único producto.

Panel sándwich vs soluciones tradicionales

El panel sándwich actúa como cerramiento y aislante al mismo tiempo. Esto permite:

  • Reducir número de partidas: no hay que comprar ni montar cada capa por separado.
  • Acelerar el ritmo de ejecución: se colocan metros cuadrados por jornada mucho más rápido.
  • Minimizar errores de obra: al llegar precortado y con sistema de fijación, se evitan fallos comunes.

Todo esto tiene un impacto directo en el ahorro en la construcción, sobre todo en:

  • Proyectos con plazos muy ajustados.
  • Reformas en las que hay que intervenir sin alterar otras zonas.
  • Zonas con mano de obra escasa o cara.

¿Qué pasa con la mano de obra?

La ejecución tradicional requiere oficiales de albañilería, especialistas en aislamiento, yesistas o montadores, cada uno con sus tiempos. El panel sándwich, en cambio, puede instalarlo un equipo reducido y poco especializado (siguiendo las indicaciones del fabricante), lo que se traduce en ahorro en mano de obra y menor dependencia de agendas de terceras personas.

ahorro en la construcción con menos mano de obra

Ejemplo práctico: un almacén industrial

Un cliente que construye un pequeño almacén de logística opta por panel sándwich tapajuntas en fachada y cubierta. Gracias a este sistema, la estructura se cierra en menos de una semana, sin necesidad de aplicar acabados interiores ni sistemas adicionales de aislamiento. Frente a una solución tradicional de bloque + cámara + aislamiento + pladur, se ahorran:

  • 2 semanas de ejecución.
  • Alquiler de andamios adicionales.
  • Coste de dos gremios intermedios.

Además, se obtiene un mejor resultado estético, con un cerramiento limpio y acabado en el mismo proceso de instalación.

Panel sándwich: solución técnica para optimizar el ahorro en la construcción

El panel sándwich es un sistema constructivo formado por un núcleo aislante (PUR, PIR o lana de roca) y dos chapas exteriores que hacen de soporte estructural y acabado. Está diseñado para resolver de forma simultánea:

  • Aislamiento térmico y acústico.
  • Protección frente a la humedad.
  • Estanqueidad al aire.
  • Estabilidad estructural.

Paneles más utilizados según aplicación

  • Panel sándwich teja: cubiertas inclinadas en viviendas o porches con estética tradicional.
  • Panel sándwich tapajuntas: fachadas industriales y comerciales, con junta oculta y alta estanqueidad.
  • Panel con lana de roca: zonas con exigencias de protección al fuego o aislamiento acústico reforzado.

Cada uno de ellos reduce partidas, simplifica el montaje y mejora los tiempos de ejecución.


Tabla comparativa: ahorro según sistema constructivo

Sistema constructivoTiempo de ejecuciónMano de obra especializadaGeneración de residuosMaquinaria necesariaAislamiento térmico integrado% estimado de ahorro global
Ladrillo + aislamientoAltoAltaAltaMediaNo
Tabiquería seca + aislamientoMedioMediaMediaBajaNo
Panel sándwichBajoBajaMuy bajaBajaHasta 30 %*

*Estimaciones basadas en reducción de tiempos, mano de obra, transporte y materiales auxiliares. Extraído de documentación analizada de proyectos reales.

Esta tabla resume cómo, a igualdad de resultados, los sistemas industrializados como el panel sándwich pueden reducir significativamente la inversión en las principales fases del proceso constructivo.


En qué fases de la obra se nota más el ahorro con panel sándwich

Presupuesto y planificación

Desde la fase de proyecto, utilizar panel sándwich permite simplificar partidas y reducir incertidumbres. Al estar fabricado con medidas estándar o personalizadas, facilita el cálculo preciso de unidades y materiales.

Además, al integrar varias funciones en una sola solución (estructura, aislamiento, acabado), se pueden eliminar o reducir partidas de obra como aislamiento proyectado, trasdosados o revestimientos adicionales.

Transporte y montaje

El panel sándwich es un material ligero y autoportante, lo que se traduce en:

  • Menor número de camiones y viajes logísticos.
  • Reducción del uso de grúas o maquinaria pesada.
  • Facilidad de descarga y colocación con equipos ligeros.

Esto resulta especialmente útil en obras en entornos urbanos o con acceso limitado.

Acabados y mantenimiento

Algunos modelos de panel sándwich, como el panel teja o el tapajuntas, incluyen acabados exteriores que no necesitan tratamientos adicionales. En muchos casos, tampoco es necesario aplicar falsos techos o capas interiores.

Además, su durabilidad (más de 40 años en condiciones normales) reduce la necesidad de mantenimiento correctivo o reemplazos. Esto supone un ahorro a largo plazo, especialmente en instalaciones industriales, agrícolas o centros logísticos.

¿Se puede usar en reformas?

Sí. De hecho, es una de las aplicaciones más interesantes. El uso de panel sándwich en reformas permite ejecutar intervenciones rápidas sin interferir en otras zonas del edificio. Por ejemplo:

  • Rehabilitar la cubierta de una vivienda sin tocar los interiores.
  • Reconvertir una nave antigua con fachada ventilada de paneles.

El ahorro en la construcción con panel sándwich en estos casos es doble: en tiempos y en coste indirecto (traslados, limpieza, demolición, etc.).


Panel Building Group: soluciones con panel sándwich para construir de forma más eficiente

En Panel Building Group fabricamos paneles sándwich adaptados a múltiples necesidades constructivas. Nuestros productos permiten reducir costes de obra sin comprometer la calidad ni el diseño, desde cubiertas tradicionales hasta fachadas de alta exigencia técnica.

Si estás valorando un proyecto donde el ahorro en la construcción sea clave, consulta nuestro catálogo o contacta con nuestro equipo técnico para encontrar la solución más adecuada.