PANEL BUILDING GROUP

Técnico revisando la fachada de panel sándwich de una nave industrial para comprobar el aislamiento y la instalación

Cómo elegir panel sandwich para fachada

Elegir panel sandwich para fachada depende de dos decisiones clave: el tipo de panel (vista, oculta, arquitectónico o lana de roca) y el grosor adecuado según el nivel de aislamiento térmico, acústico y protección contra incendios que necesite tu edificio. En fachadas de vivienda suelen recomendarse paneles de tornillería oculta entre 50 y 60 mm, mientras que en fachadas industriales se opta por espesores entre 30 y 100 mm según la exigencia. A continuación, te guiamos para que elijas el panel ideal para tu fachada, evitando errores habituales y entendiendo cuándo conviene cada espesor.


Tipos de panel sándwich para fachada: cuál elegir según tu proyecto

Panel de fachada con tornillería oculta: la opción más estética

Este es el panel más utilizado en fachadas de vivienda y edificios comerciales. Su sistema de unión oculta ofrece un acabado homogéneo, sin tornillos a la vista, lo que mejora la estética final. Además, incorpora un encaje reforzado que aumenta la estanqueidad y la resistencia frente al viento. Está disponible en espesores de 40 a 100 mm, lo que permite adaptarlo a proyectos residenciales y también a naves con exigencias térmicas medias o altas.

Panel de fachada con tornillería vista: económico y eficiente

Es la opción más utilizada en industria cuando la estética no es prioritaria. Se monta rápido, tiene un precio más bajo y ofrece aislamiento térmico suficiente para naves estándar, casetas, almacenes o divisiones interiores. Los espesores habituales son 30, 40 y 50 mm. Su principal ventaja es la relación coste-prestaciones: perfecto para proyectos donde se busca cerrar, proteger y aislar con un presupuesto ajustado.

Panel sándwich arquitectónico liso: el acabado premium

Si la prioridad es la estética, el panel arquitectónico liso es la opción ideal. Su cara exterior es completamente lisa y para evitar el efecto aguas utiliza una chapa exterior de más espesor. El resultado es una fachada moderna, minimalista y perfecta para viviendas de diseño, centros comerciales, colegios o edificios corporativos. Se fabrica en espesores de 40–100 mm, tanto en vertical como en horizontal.

Panel de lana de roca para fachada: máxima resistencia al fuego

Cuando la prioridad es la seguridad, la lana de roca es la elección adecuada. Proporciona protección frente al fuego muy superior, llegando a alcanzar 240 minutos de resistencia en sus grosores más elevados. Además, aporta un notable aislamiento acústico. Se fabrica entre 50 y 200 mm, por lo que se utiliza en salas técnicas, locales de pública concurrencia, edificios con normativa exigente o zonas donde es imprescindible limitar el ruido.


Cómo elegir panel sandwich para fachada en vivienda

El tipo recomendado para vivienda

En casas, chalets y rehabilitaciones, lo más recomendado es instalar paneles de tornillería oculta por su acabado continuo, o paneles arquitectónicos lisos si la estética es prioritaria. Ambos ofrecen mayor estanqueidad y mejor aspecto final que las opciones de tornillería vista.

Grosor recomendado para viviendas (50–60 mm)

En fachadas residenciales, las recomendaciones más comunes son:

  • 60 mm, la opción estándar que ofrece el mejor equilibrio entre aislamiento y coste.
  • 50 mm, adecuado para zonas templadas o fachadas con menor exposición al sol, frío o viento.

Estos espesores permiten reducir el consumo energético, evitar pérdidas térmicas y mejorar el confort interior sin sobredimensionar el presupuesto.

Cuándo elegir 80–100 mm en vivienda

Los espesores superiores se recomiendan cuando:

  • La vivienda se encuentra en clima frío o de montaña.
  • Se busca una eficiencia energética elevada.
  • La estructura previa tiene pérdidas térmicas importantes.
  • Se trata de una rehabilitación con exigencias de certificación energética.

Cómo elegir panel sandwich para fachada en naves industriales

Tipo recomendado según nivel de exigencia

  • Aislamiento estándar → Tornillería vista (30–40 mm).
  • Aislamiento medio → Tornillería oculta (50–60 mm).
  • Aislamiento alto → Panel frigorífico (80–200 mm) o fachada de mayor espesor.
  • Requisitos contra incendios → Lana de roca (50–200 mm).

Grosor habitual en naves según su uso

  • 30 mm → Para cerrar la nave de forma económica cuando no se exige gran confort térmico.
  • 40–50 mm → Aislamiento adecuado para la mayoría de naves en zonas de clima moderado.
  • 60–100 mm → Cuando el interior debe mantenerse estable en temperatura o existe actividad continua.
  • Lana de roca 50–200 mm → Para protección contra incendios o absorción acústica.

Cuándo conviene aumentar el grosor en industria

  • Naves con salas de trabajo interiores que requieren confort térmico.
  • Espacios donde se ubican oficinas integradas dentro de la nave.
  • Actividades con maquinaria ruidosa (lana de roca acústica).
  • Edificios localizados en zonas extremadamente calurosas o frías.

Infografía técnica que explica cuándo conviene elegir panel sandwich para fachada con mayor grosor en industria: salas interiores, oficinas integradas, maquinaria ruidosa y climas extremos.

Comparativa rápida: qué grosor elegir según el aislamiento que necesitas

Tabla comparativa de espesores

Uso de la fachadaEspesor recomendadoTipo idealMotivo
Vivienda estándar50–60 mmOculta / ArquitectónicoBuen aislamiento y estética
Vivienda en clima frío80–100 mmOculta / LisoMayor eficiencia energética
Nave estándar30–40 mmTornillería vistaCierre económico
Nave con aislamiento medio50–60 mmOcultaConfort térmico y resistencia
Nave con requisitos de fuego50–200 mmLana de rocaMáxima protección e insonorización
Fachada de diseño60–100 mmArquitectónicoAcabado liso premium

Cómo elegir entre PUR, PIR y lana de roca en fachada

PUR: la opción más equilibrada

Ofrece gran aislamiento térmico y peso reducido. Es el más usado tanto en viviendas como en naves estándar. Su relación coste-rendimiento lo convierte en la opción ideal para la mayoría de proyectos.

PIR: más resistencia al fuego

A diferencia del PUR, el PIR incorpora aditivos que mejoran su reacción al fuego, actuando como autoextinguible. Es perfecto para proyectos donde se quiere un plus de seguridad sin llegar a la lana de roca.

Lana de roca: máxima protección y confort acústico

Además de su resistencia al fuego, ofrece el mejor aislamiento acústico. Es imprescindible en edificios de pública concurrencia, salas técnicas o zonas donde el ruido exterior es elevado.

Errores comunes al elegir panel sándwich para fachada

  • Elegir panel sándwich fachada solo por precio sin valorar el nivel de aislamiento necesario.
  • Usar panel interior en fachadas exteriores.
  • Instalar panel arquitectónico excesivamente largo provocando efecto aguas.
  • Pensar que 30 mm es suficiente para vivienda (no lo es).
  • No considerar la orientación y climatología de la zona.
  • Omitir remates y sellados, generando filtraciones y pérdida térmica.

Preguntas frecuentes al elegir panel sandwich para fachada

1. ¿Cuál es el grosor mínimo recomendable para una fachada?
Para vivienda: 50–60 mm. Para naves: desde 30 mm en usos básicos.

2. ¿Es mejor PUR, PIR o lana de roca para una vivienda?
PUR suele ser suficiente, PIR aporta más seguridad y NL ofrece la máxima protección.

3. ¿Qué panel elegir si busco el mejor acabado estético?
El panel arquitectónico liso o el de tornillería oculta.

4. ¿Qué diferencia hay entre tornillería vista y oculta?
La vista muestra los tornillos y es más económica; la oculta ofrece mejor estética y mayor estanqueidad.

5. ¿Qué grosor elegir si tengo ruido exterior?
Lana de roca entre 80 y 120 mm para mejorar la absorción acústica.


Dónde comprar panel sándwich para fachada con asesoramiento experto

En Panel Building Group fabricamos paneles para fachada en todos los grosores y acabados: vista, oculta, liso arquitectónico y lana de roca. Si necesitas ayuda para elegir el panel adecuado para tu proyecto, nuestro equipo técnico puede orientarte según clima, estructura y nivel de aislamiento requerido.