PANEL BUILDING GROUP

operarios seleccionan espesor fino para climas benignos

Elegir espesor del panel sándwich: guía técnica completa

Saber cómo elegir el espesor del panel sándwich es clave para garantizar que una instalación cumpla con las exigencias térmicas, acústicas y estructurales de cada edificio. El grosor de un panel no solo afecta a su capacidad de aislamiento, sino también a su resistencia mecánica, peso y durabilidad.

No existe un espesor único válido para todos los casos. El valor adecuado depende del tipo de panel, el uso del edificio, el clima y el tipo de núcleo aislante (PUR, PIR o lana de roca).

A continuación, analizamos cómo determinar el espesor ideal según cada aplicación, con valores orientativos y recomendaciones técnicas para lograr el mejor rendimiento posible.


Lo esencial sobre el espesor del panel sándwich en un vistazo rápido

  • El espesor define el nivel de aislamiento térmico y acústico del panel.
  • Factores como clima, uso y tipo de núcleo influyen en la elección.
  • Los paneles PIR aíslan más con menos espesor que PUR o lana de roca.
  • Espesores habituales: 40–100 mm en cubiertas y 60–120 mm en fachadas.
  • Un cálculo adecuado reduce consumo energético y evita condensaciones.

Por qué es importante elegir bien el espesor del panel sándwich

El espesor del panel sándwich define su resistencia térmica (R), que se obtiene dividiendo el espesor del núcleo aislante por su conductividad térmica (λ). Cuanto mayor sea el espesor, menor será la transmitancia térmica (U), es decir, menos calor pasa de un lado al otro del cerramiento.

Un panel más grueso no solo aísla mejor contra el frío: también mejora el aislamiento acústico, refuerza la rigidez estructural y contribuye a una mayor estanqueidad frente al agua y al viento. Sin embargo, aumentar el espesor también eleva el peso y el coste, por lo que conviene ajustar las medidas a la necesidad real.

Un espesor correctamente elegido garantiza:


Factores a tener en cuenta antes de elegir el espesor

Para elegir el espesor del panel sándwich de forma precisa, es necesario valorar:

  • Uso del edificio: viviendas, naves, cámaras frigoríficas o cerramientos agrícolas requieren niveles de aislamiento distintos.
  • Clima y ubicación: cuanto más frío o con mayor amplitud térmica sea el entorno, mayor espesor se recomienda.
  • Tipo de núcleo aislante: PIR y PUR ofrecen mayor aislamiento con menos grosor; la lana de roca destaca en resistencia al fuego.
  • Orientación y exposición: fachadas norte o cubiertas planas sufren mayores pérdidas energéticas.
  • Normativa: el CTE y las normativas autonómicas definen valores U máximos por zona climática.
  • Presión de viento y carga estructural: importante en cubiertas industriales o logísticas.

Instalación de paneles sándwich de distintos espesores en cubierta industrial

Tabla orientativa de espesores recomendados

AplicaciónEspesor orientativo (mm)Tipo de núcleo habitualZona climática recomendada
Cubierta industrial ligera30–50 mmPUR / PIRTemplada o cálida
Cubierta residencial o inclinada50–80 mmPUR / PIRFría o de montaña
Fachada metálica o ventilada40–100 mmPIR / Lana de rocaTodas, según orientación
Panel teja para vivienda o porche40–60 mmPURTemplada
Cámara frigorífica de conservación80–100 mmPIR / PURCualquier zona
Cámara de congelación o ultracongelado120–200 mmPIRFría o industrial
Fachada acústica o cortafuegos100–150 mmLana de rocaExposición alta o requisitos REI altos

Los valores son orientativos y pueden variar según el fabricante, densidad del núcleo y condiciones de proyecto.


Espesor del panel sándwich de cubierta

El panel de cubierta debe soportar cargas de viento, nieve y peso propio, además de asegurar la impermeabilidad.

Espesores recomendados:

  • Climas templados: entre 40 y 50 mm suele ser suficiente.
  • Zonas frías o de montaña: se recomienda aumentar a 60–100 mm, especialmente si la cubierta es habitable o no hay aislamiento adicional.

Factores adicionales:

  • Cuanta mayor sea la separación entre correas, mayor deberá ser el espesor o la altura de greca.
  • En cubiertas industriales expuestas a ruido de lluvia, un panel más grueso ayuda a amortiguar el sonido.
  • Los paneles de PIR ofrecen mejor aislamiento térmico con menor espesor que los de lana de roca, aunque estos últimos son más resistentes al fuego.

Espesor del panel sándwich de fachada

Las fachadas requieren equilibrio entre aislamiento térmico, rigidez y estética. El espesor adecuado depende de la exposición solar, el tipo de acabado (liso o microperfilado) y la orientación del edificio.

Rangos orientativos:

  • Climas templados: 40–60 mm.
  • Zonas frías o fachadas norte: 80–120 mm.

Cuanto mayor sea el espesor del núcleo, menor será la transmitancia térmica (U). En edificaciones con estándares de eficiencia (Passivhaus o CTE HE1), se recomiendan paneles de 100 mm o más.

En fachadas con riesgo acústico o de incendio, la lana de roca (100–150 mm) es la alternativa más segura y con mejor comportamiento al fuego (A1 según EN 13501-1).


Espesor del panel sándwich teja

El panel teja combina estética tradicional con tecnología moderna. Se emplea en cubiertas residenciales, porches o rehabilitaciones donde se busca un acabado rústico y ligero.

Recomendaciones según uso:

  • Porches y cubiertas no habitadas: 30–50 mm.
  • Cubiertas habitadas o áticos: 60–80 mm, garantizando mejor confort térmico.
  • Zonas de alta insolación: conviene elegir acabado blanco o reflectante para reducir el calentamiento.

El peso del panel teja varía entre 10 y 13 kg/m², lo que lo hace apto para estructuras ligeras sin sobrecargar la obra.


Espesor del panel frigorífico

Los paneles frigoríficos están diseñados para mantener temperaturas estables y garantizar la continuidad del aislamiento en cámaras y salas de procesado.

Espesores según aplicación:

  • Conservación (0 a +5 °C): 80–100 mm.
  • Congelación (–10 a –25 °C): 120–150 mm.
  • Ultracongelación (–30 °C o inferior): hasta 200–220 mm.

Cuanto más baja sea la temperatura de trabajo, mayor deberá ser el espesor del panel para limitar la transmisión térmica.

El núcleo más utilizado es el PIR, que ofrece mejor resistencia al fuego que el PUR y menor conductividad (λ ≈ 0,022 W/m·K). Las juntas deben sellarse perfectamente con silicona o cinta de butilo para evitar pérdidas de frío y condensaciones.


Espesor del panel sándwich de lana de roca

El panel de lana de roca se elige por su excelente comportamiento frente al fuego y sus prestaciones acústicas.
Aunque su conductividad térmica es mayor (λ ≈ 0,040 W/m·K), compensa con mayor seguridad estructural y resistencia.

Espesores según aplicación:

  • Fachadas o divisiones interiores: 50–100 mm.
  • Cubiertas con exigencia EI o REI: 100–150 mm.
  • Muros cortafuegos o salas técnicas: 150–200 mm.

Los paneles de lana de roca mantienen su integridad incluso por encima de 1000 °C y alcanzan clasificaciones A1 y REI 120, siendo los preferidos en naves logísticas o edificios con normativa contraincendios estricta.


Cómo influye el núcleo aislante en la elección del espesor

No todos los núcleos ofrecen el mismo rendimiento térmico. A igualdad de espesor, un panel de PIR aísla más que uno de lana de roca.

Material del núcleoConductividad térmica λ (W/m·K)Ventajas principalesEspesor necesario para U=0,30 W/m²K
PUR (poliuretano)0,023–0,025Buen aislamiento térmico y peso ligero≈ 60 mm
PIR (poliisocianurato)0,021–0,023Mayor estabilidad térmica y mejor reacción al fuego≈ 55 mm
Lana de roca0,035–0,045Incombustible, excelente aislamiento acústico≈ 90–100 mm

Esto significa que un panel de PIR de 60 mm puede igualar el rendimiento térmico de uno de lana de roca de casi 100 mm, lo que permite reducir peso y costes sin comprometer la eficiencia.


Espesores recomendados según clima y normativa

El Código Técnico de la Edificación (CTE HE1) establece límites de transmitancia térmica (U) para cada zona climática de España.

Zona climática (CTE)Temperatura mediaValor U máximo (cubiertas)Espesor orientativo PIR (mm)
A – Cálida (Sevilla, Málaga)> 17 °C0,45 W/m²K40–50 mm
B – Templada (Valencia, Murcia)15–17 °C0,38 W/m²K50–60 mm
C – Interior (Madrid, Zaragoza)12–15 °C0,35 W/m²K60–70 mm
D – Fría (Burgos, Soria)10–12 °C0,30 W/m²K80–100 mm
E – Muy fría (Pirineos)< 10 °C0,25 W/m²K100–120 mm

Estos valores se basan en paneles con núcleo PIR; los de lana de roca requieren mayor espesor para cumplir el mismo valor U.


Recomendaciones profesionales para elegir el espesor óptimo

Comparativa de espesores del panel sándwich según aplicación
  • Consulta siempre la ficha técnica y la declaración de prestaciones (DoP) del fabricante.
  • Ajusta el espesor según la zona climática y el tipo de uso del edificio.
  • Considera el aislamiento y la resistencia estructural de forma conjunta.
  • Verifica la compatibilidad con fijaciones, remates y juntas.
  • En cubiertas, utiliza espesores mayores que en fachadas.
  • Equilibra coste, peso y nivel de aislamiento: más espesor no siempre significa mejor eficiencia global.

El espesor del panel sándwich define el rendimiento de tu proyecto

Elegir correctamente el espesor del panel sándwich es una decisión técnica que influye directamente en la eficiencia energética, el confort interior y la durabilidad del edificio. Un panel sobredimensionado eleva costes innecesarios, mientras que uno insuficiente puede comprometer el aislamiento y generar condensaciones.

En Panel Building somos fabricantes de paneles sándwich. Ayudamos a proyectistas e instaladores a definir el espesor y el tipo de panel más adecuados según el uso, la orientación y las condiciones climáticas del proyecto. Nuestra gama incluye soluciones en PUR, PIR y lana de roca con espesores desde 30 mm hasta más de 200 mm, diseñadas para cumplir las normativas más exigentes y maximizar el rendimiento térmico y acústico.

Preguntas frecuentes sobre cómo elegir el espesor del panel sándwich

¿Cómo elegir el espesor del panel sándwich adecuado?
Depende del uso del edificio, el clima y el tipo de núcleo. En general, las cubiertas requieren entre 40 y 100 mm, y las fachadas entre 60 y 120 mm.

¿Qué influencia tiene el tipo de núcleo en el espesor?
Los paneles PIR ofrecen mejor aislamiento que los PUR y requieren menos espesor. La lana de roca necesita mayor grosor, pero es incombustible.

¿Cuál es el espesor ideal para una cámara frigorífica?
Entre 80 y 200 mm según la temperatura de trabajo. Para congelación o ultracongelación se recomiendan paneles PIR de hasta 220 mm.

¿El clima afecta al espesor del panel sándwich?
Sí. En zonas cálidas bastan 40–50 mm, mientras que en regiones frías o de montaña pueden ser necesarios 100–120 mm para cumplir con el CTE.

¿Más espesor significa siempre mejor aislamiento?
No necesariamente. Es importante equilibrar espesor, tipo de núcleo y coste. Un panel bien dimensionado ofrece el máximo rendimiento térmico sin sobrepeso.

Optimiza tu proyecto con el espesor adecuado

Cada instalación requiere un equilibrio entre aislamiento, peso y rendimiento. En Panel Building, te ayudamos a calcular el espesor del panel sándwich más eficiente para tu clima y tipo de uso, con asesoramiento técnico personalizado.

Contacta con nuestro equipo y solicita tu propuesta técnica sin compromiso.