PANEL BUILDING GROUP

Composición de los paneles sandwich Todo lo que necesitas saber

Composición de los paneles sándwich: Todo lo que necesitas saber

La composición de los paneles sándwich integra dos chapas metálicas (habitualmente acero galvanizado/prelacado o aluminio) y un núcleo aislante (PUR, PIR o lana de roca) adheridos en continuo. Esta trilaminación aporta resistencia mecánica, aislamiento térmico/acústico y ligereza para cubierta y fachada. Como fabricantes de panel sándwich, diseñamos cada panel según uso, clima y normativa para asegurar rendimiento y durabilidad reales en obra.

Cómo está formada la composición de los paneles sándwich (visión general)

Un panel sándwich es un “sándwich” estructural: chapa exterior + núcleo + chapa interior.

  • Chapas metálicas (carteras): perfiladas o lisas, protegen el núcleo y aportan rigidez.
  • Núcleo aislante: confiere el aislamiento y gran parte de la resistencia al fuego.
  • Adhesión en continuo: unión química/termofijada que convierte las tres capas en un único elemento autoportante.

Capas metálicas: acero o aluminio, y por qué importa en la composición de los paneles sándwich

  • Acero galvanizado y prelacado: estándar del sector por resistencia y coste competitivo. Se suministra con recubrimientos orgánicos (p. ej., poliéster, PVDF, poliuretano) que mejoran durabilidad y color.
  • Aluminio prelacado: preferible en ambientes agresivos (costa, química, agro) por su resistencia a la corrosión.
  • Acabados: espesores de chapa, tipo de pintura y color influyen en vida útil, mantenimiento y absorción térmica (colores oscuros elevan temperatura de piel exterior).

Consejo de fabricante: elige sistema de pintura en función del ambiente (C1–C5), exposición UV y limpieza requerida. En industria alimentaria, prioriza superficies interiores higiénicas y fáciles de limpiar.

Núcleo aislante: el corazón de la composición de los paneles sándwich

PUR (poliuretano rígido)

  • Ventajas: excelente aislamiento térmico (λ muy bajo), ligero, buena relación prestaciones/precio.
  • Aplicaciones: cubiertas y fachadas generales, cámaras moderadas, logística.

PIR (poliisocianurato)

  • Ventajas: rendimiento térmico similar al PUR y mejor respuesta al fuego (mayor estabilidad térmica y carbonización).
  • Aplicaciones: naves con requisitos de reacción al fuego más exigentes o exposición elevada.

Lana de roca

  • Ventajas: incombustible, muy buen aislamiento acústico y estabilidad frente a altas temperaturas.
  • Aplicaciones: sectores con exigencia de fuego (normativa contra incendios), particiones técnicas, cerramientos acústicos.

Tabla rápida: composición y prestaciones del núcleo en paneles sándwich

NúcleoAislamiento térmicoComportamiento al fuegoDensidad aprox.Ventajas claveUsos típicos
PURMuy alto (λ bajo)Bueno (estándar)BajaLigereza, coste contenidoCubiertas/fachadas generales
PIRMuy altoMejor que PURBaja-mediaEstabilidad térmica superiorExigencias de fuego medias
Lana de rocaMedioIncombustibleMedia-altaFuego y acústicaIndustria, sector terciario, firewalls

Selecciona el núcleo por uso, normativa local y clima; si dudas, te ayudamos a dimensionar.

infografia sobre la composición de los paneles sándwich

Adhesión y perfilación: la “arquitectura interna” que da rigidez

  • Proceso continuo de espumado (PUR/PIR) o encolado (lana de roca) para lograr adhesión integral núcleo–chapas.
  • Perfilación: en cubiertas, las grecas aumentan el momento de inercia y mejoran la capacidad portante; en fachada, los microperfilados controlan pandeo y estética.
  • Remates y tapajuntas: forman parte del sistema (estanqueidad y durabilidad).

¿Qué determina la composición idónea de los paneles sándwich para tu proyecto?

La composición ideal de los paneles sándwich viene determinada por los siguientes factores:

  • Ambiente (clase de corrosividad, costa/química/agro).
  • Reacción/Resistencia al fuego exigida por normativa.
  • Aislamiento térmico y acústico requerido.
  • Geometría y cargas: luz entre correas, viento/nieve, pendiente.
  • Mantenimiento y vida útil esperada.

Como fabricantes de panel sándwich, integramos estas variables en la ficha técnica y te proponemos espesor de núcleo, espesor de chapa y sistema de pintura adecuados para minimizar costes totales de propiedad.

Buenas prácticas de prescripción y montaje (afectan a la composición en servicio)

  • Elegir pintura y espesor de chapa por ambiente real (no solo por precio).
  • Definir el núcleo por fuego/aislamiento y uso del edificio.
  • Comprobar cargas y flechas en tablas del fabricante (no extrapolar).
  • Fijación y sellado según plano: tornillería con arandela adecuada, continuidad de sellantes y remates.
  • Compatibilidad química entre materiales de remate, selladores y pintura.
mejores prácticas para seleccionar el panel sándwich adecuado

Errores comunes en la composición de los paneles sándwich

  • Confundir núcleo (PUR/PIR) pensando que son equivalentes en fuego.
  • Infravalorar la capa de pintura: determina durabilidad y mantenimiento.
  • Elegir lana de roca solo por fuego sin revisar peso y coste estructural.
  • Extrapolar tablas de otro fabricante o de otro perfil/espesor de chapa.
  • Montar sin tapajuntas/sellado adecuados: compromete estanqueidad y vida útil.

Preguntas frecuentes sobre la composición de los paneles sándwich

¿Acero o aluminio en las chapas?
Acero para la mayoría de casos por resistencia y coste; aluminio cuando la corrosión manda (costa/química/agro).

¿PUR o PIR para mi cubierta?
Si priorizas aislamiento y coste, PUR; si la reacción al fuego es más exigente, PIR. En ambos, la estanqueidad y el montaje correcto son decisivos.

¿Cuándo usar lana de roca?
Cuando la normativa exija incombustibilidad o busques acústica superior (particiones técnicas, fachadas con requisito RF).

¿La pintura afecta al rendimiento?
Sí: el sistema de pintura (poliéster, PVDF…) condiciona durabilidad, color y mantenimiento; elige según clase de corrosividad y exposición UV.

¿La composición influye en la capacidad portante?
Sí. Núcleo, espesor de chapa y perfilación determinan la rigidez del panel y su carga admisible junto con la luz entre apoyos.

Resumen práctico para elegir la composición de los paneles sándwich

  1. Define ambiente y normativa (corrosión y fuego).
  2. Elige núcleo (PUR/PIR/lana de roca) según aislamiento y fuego.
  3. Ajusta chapas y pintura a la exposición real.
  4. Verifica cargas/flechas y compatibilidad de remates.
  5. Monta con fijaciones y sellados prescritos por el fabricante.

En Panel Building, fabricantes de panel sándwich, te ayudamos a cerrar especificaciones con fichas técnicas, planos de detalle y cálculo bajo normativa vigente.