PANEL BUILDING GROUP

aislamiento acústico del panel sándwich

Aislamiento acústico del panel sándwich: guía para elegir bien

El aislamiento acústico se ha convertido en un criterio clave en muchos proyectos de construcción, tanto residenciales como industriales. La necesidad de protegerse del ruido exterior, de evitar la transmisión sonora entre estancias o de mejorar el confort en entornos ruidosos, ha impulsado el uso de materiales con propiedades acústicas específicas. Entre ellos, destaca el aislamiento acústico del panel sándwich, una solución versátil, eficiente y de fácil instalación.

El panel sándwich es un material compuesto por dos chapas metálicas y un núcleo aislante que puede estar formado por diversos materiales, como poliuretano (PUR), poliisocianurato (PIR) o lana de roca. Cada uno de ellos ofrece un nivel diferente de aislamiento acústico, siendo la lana de roca la opción más eficaz cuando se busca una reducción sonora significativa. De hecho, Panel Building Group, como referente técnico en soluciones de panel sándwich, ha desarrollado paneles capaces de reducir el ruido hasta 35 decibelios, una cifra muy superior a la de los paneles estándar con núcleo de espuma rígida.

Qué es el aislamiento acústico del panel sándwich

Diferencia entre aislamiento y absorción acústica

Es fundamental no confundir dos conceptos:

  • Aislamiento acústico: capacidad del panel para evitar que el sonido lo atraviese. Se mide en decibelios (dB) mediante el índice de reducción sonora (R).
  • Absorción acústica: capacidad del panel para reducir el eco o la reverberación del sonido en el espacio donde se encuentra. Se mide mediante el coeficiente de absorción (α).

En los proyectos de cerramiento (fachadas, cubiertas, tabiquería), lo que más interesa es el aislamiento. Si además hay reverberación interior, se puede recurrir a paneles con lámina microperforada, que mejoran también la absorción.

Cómo se mide el aislamiento: normas UNE aplicables

El aislamiento acústico del panel sándwich se mide en laboratorio según dos normas UNE reconocidas:

  • EN ISO 140-3:1995: determina la atenuación del sonido aéreo en elementos de construcción.
  • EN ISO 717-1:1996: permite clasificar el aislamiento acústico en función del índice R (decibelios).

En estos ensayos se comparan dos salas separadas por el panel: una emisora de sonido y otra receptora. La diferencia de presión sonora entre ambas refleja el grado de aislamiento.

Por qué es importante en entornos urbanos, industriales o residenciales

La contaminación acústica puede afectar a la salud física y mental. La exposición continua a ruidos intensos puede generar:

  • Estrés crónico
  • Trastornos del sueño
  • Disminución de la concentración
  • Problemas auditivos

El uso del panel sándwich como barrera acústica permite crear espacios más confortables, especialmente en:

  • Viviendas cercanas a carreteras o zonas industriales
  • Oficinas, escuelas o centros sanitarios
  • Naves industriales con maquinaria ruidosa
  • Salas de ensayo, estudios o locales comerciales

Qué materiales ofrecen mejor aislamiento acústico

El comportamiento acústico del panel sándwich depende en gran medida del tipo de material que compone su núcleo aislante. Aunque todos los paneles ofrecen cierto grado de atenuación del ruido, la eficacia varía significativamente entre un panel de poliuretano y uno de lana de roca.

Panel sándwich con núcleo de poliuretano (PUR)

El poliuretano rígido (PUR) es el núcleo más utilizado en paneles sándwich por su excelente aislamiento térmico, su ligereza y su bajo coste. Sin embargo, cuando se trata de aislamiento acústico, sus prestaciones son limitadas.

  • Reducción sonora estimada: entre 20 y 22 dB en paneles estándar de 50 mm
  • Usos recomendados: viviendas, cobertizos, porches o espacios sin altas exigencias acústicas
  • Ventajas: bajo peso, económico, buena respuesta térmica

Este tipo de panel es útil si el ruido no es un factor crítico, o si se complementa con otros materiales de absorción acústica interior (falsos techos, paneles textiles, etc.).

Panel sándwich con núcleo de poliisocianurato (PIR)

El PIR es una evolución del PUR, más resistente al fuego y con mejor comportamiento ante altas temperaturas. En términos acústicos, su rendimiento es similar al del PUR, ya que ambos se comportan como espumas rígidas de célula cerrada.

  • Reducción acústica estimada: alrededor de 22 dB
  • Usos recomendados: zonas con exigencia media en seguridad frente al fuego
  • Ventajas: resistencia térmica y al fuego superior al PUR

Aunque no destaca en aislamiento sonoro, el PIR es útil cuando se requiere combinar aislamiento térmico y reacción al fuego, por ejemplo, en fachadas industriales o centros logísticos.

Panel sándwich acústico con núcleo de lana de roca

La lana de roca es el núcleo que ofrece el mejor rendimiento acústico del mercado. Se trata de una fibra mineral con una estructura interna porosa que absorbe y disipa la energía sonora, actuando tanto como barrera como absorbente.

  • Reducción sonora según grosor:
    • 50 mm → 27 dB
    • 100 mm → 30 dB
    • 150 mm → hasta 33–35 dB
  • Usos recomendados: entornos industriales, oficinas, aulas, centros sanitarios, locales ruidosos
  • Ventajas: excelente aislamiento acústico y resistencia al fuego (prácticamente incombustible)

Este panel se puede fabricar también con lámina microperforada en una de sus caras, lo que mejora la absorción acústica interior y lo convierte en una solución idónea para pabellones, gimnasios, salas técnicas o locales donde se quiere evitar la reverberación.

Panel Building Group ofrece paneles acústicos de lana de roca con distintos acabados y espesores, adaptados a cada necesidad de protección acústica.

Tabla comparativa de aislamiento acústico por tipo de panel

Para ayudarte a comparar de forma clara las distintas soluciones, hemos elaborado una tabla con los valores más habituales de aislamiento acústico del panel sándwich, según el tipo de núcleo aislante, el grosor del panel, su eficacia y el uso recomendado.

Tipo de panelNúcleo aislanteGrosor (mm)Reducción sonora (R, dB)Usos recomendadosCoste estimado €/m²*
Panel sándwich PUR/PIR estándarPUR o PIR5020–22 (aproximado)Viviendas, cobertizos, fachadas ligeras20 – 35
Panel acústico lana de rocaLana de roca5027Oficinas, escuelas, talleres30 – 45
Panel acústico lana de rocaLana de roca10030Salas técnicas, centros sanitarios40 – 55
Panel microperforado acústicoLana de roca120–150Hasta 35Pabellones, gimnasios, salas industriales50 – 70

*Precios orientativos según mercado, acabados y volumen de suministro.

Esta tabla refleja que el aislamiento acústico del panel sándwich mejora significativamente con el aumento del grosor, especialmente en paneles con núcleo de lana de roca. En aplicaciones donde la prioridad es el confort sonoro o la protección frente a ruido industrial, estos modelos ofrecen un rendimiento muy superior al de los paneles convencionales.

Factores que afectan al rendimiento acústico

Además del tipo de núcleo, hay otros factores clave que inciden en el resultado real del aislamiento acústico:

Grosor del panel y densidad del núcleo

En general, a mayor grosor, mayor aislamiento acústico del panel sándwich. Pero no basta con el espesor: también es clave la densidad del material, especialmente en el caso de la lana de roca.

  • Los paneles de Panel Building Group utilizan lana de roca de alta densidad (hasta 175 kg/m³), lo que mejora la capacidad de absorción acústica frente a soluciones de menor densidad.
  • En paneles PUR o PIR, densidades más altas no implican mejor aislamiento acústico, ya que el material tiene celdas cerradas que no disipan bien el sonido.

Láminas microperforadas para fonoabsorción

En algunos casos, no basta con evitar que el sonido pase: también conviene reducir la reverberación interna. Para ello, existen paneles acústicos con una cara microperforada, que mejora notablemente la absorción acústica, reduciendo ecos molestos en espacios como:

  • Polideportivos
  • Naves con maquinaria
  • Salas de música o ensayo
  • Comedores industriales

El uso combinado de aislamiento y absorción acústica permite alcanzar un confort sonoro mucho más equilibrado.

Juntas, sellado e instalación

El rendimiento del aislamiento acústico del panel sándwich puede verse afectado si no se instalan correctamente las uniones entre paneles. Las juntas mal selladas o los encuentros con carpinterías sin tratamiento acústico son puntos débiles frecuentes.

  • Es recomendable utilizar sellantes acústicos en los encuentros
  • Prestar especial atención a pasos de instalaciones, puertas y ventanas
  • Verificar la estanqueidad del conjunto instalado

Cómo elegir el panel sándwich ideal según el nivel de ruido

Seleccionar el tipo adecuado de panel no siempre es sencillo. Para acertar, hay que tener en cuenta el entorno, el nivel de ruido presente y el uso del espacio. A continuación, repasamos algunos casos prácticos donde el aislamiento acústico del panel sándwich marca la diferencia.

Ambientes domésticos y zonas residenciales

En viviendas, el objetivo suele ser atenuar ruidos exteriores (tráfico, vecinos, viento). Si bien el aislamiento térmico es prioritario, el aislamiento acústico del panel sándwich también suma confort.

  • Para cubiertas: panel sándwich PUR o PIR de al menos 50 mm
  • Para fachadas: se puede emplear panel de tornillería vista con 50–60 mm
  • Si la zona tiene alta exposición sonora: conviene lana de roca de 50 mm o más

Aunque los paneles de espuma no destacan por su rendimiento acústico, sí ofrecen protección básica aceptable para la mayoría de viviendas particulares.

Espacios industriales, talleres o salas técnicas

En zonas donde se generan ruidos por maquinaria, compresores o ventilación, conviene apostar por paneles con núcleo de lana de roca, que ofrecen una respuesta acústica mucho más eficaz.

  • Panel acústico de 80–100 mm para techos de naves
  • Fachadas con panel de 100 mm o microperforado para controlar reverberación
  • Instalación con juntas selladas y posibles elementos absorbentes adicionales

En talleres mecánicos o carpinterías, una buena elección del panel reduce molestias, mejora la concentración y cumple con normativa acústica básica.

Instalaciones donde se requiere confort acústico elevado

Oficinas, centros educativos, centros sanitarios o espacios de uso público requieren una protección acústica superior, tanto por salud como por productividad.

  • El aislamiento acústico del panel sándwich de lana de roca es la opción recomendada
  • Para aulas, despachos o salas comunes: grosor de 80–120 mm
  • En gimnasios o comedores, se recomienda añadir absorción acústica con microperforado

Además, el uso de paneles con altas prestaciones acústicas evita la propagación del ruido de una estancia a otra, contribuyendo a mejorar la funcionalidad de los espacios.

Conclusión: elige bien y mejora el confort acústico de tu proyecto

El aislamiento acústico del panel sándwich no depende solo del grosor. El tipo de núcleo, la calidad de la instalación y la elección de soluciones específicas como paneles microperforados pueden marcar la diferencia en cualquier proyecto.

Si buscas una solución eficaz frente al ruido, los paneles con núcleo de lana de roca son tu mejor aliado. Además de reducir el sonido hasta 35 dB, ofrecen seguridad frente al fuego y una durabilidad excelente.

Recuerda: invertir en aislamiento acústico es invertir en salud, productividad y bienestar. Y si tienes dudas, puedes consultar con un proveedor especializado en panel sándwich para encontrar el panel que mejor se adapta a tu necesidad.